domingo, agosto 17, 2008

Harlystas en Bogotá

En los rines...
Una selva tupida de fierros chispeantes y sonoros
El Guerrero
Calavera del caminoY mujer que no cree en cebras...

domingo, agosto 03, 2008

Super Moto cubana

Bólido de alto cilindraje, hand made in La Habana


Camarada vendedor de cámaras


¿Quién les teme a los barbudos cubanos?

¿Y a este otro camarada?

jueves, mayo 01, 2008

CERVEZA ROMULANA

En el mundo un poco puritano y esteril de la nave espacial "Enterprise", que constituye el escenario en donde normalmente se desarrolla la serie "Viaje a las Estrellas", uno de los pocos vicios posibles es el disfrute de la exótica cerveza romulana, descrita por los conocedores como una "Bebida altamente intoxicante, destilada por los romulanos."

¡Atención, principiantes incautos: Los malencarados Romulanos se parecen a los Vulcanos (los familiares del Sr. Spock), y tienen un origen étnico y político común, pero no son los mismos!

¿Cerveza destilada? Bueno, sigamos...

"Es una de las bebidas mas populares de Star Trek, y su color azul claro es inconfundible. La composición de esta cerveza es un secreto celosamente guardado por los romulanos. Debido a la tirantez de relaciones entre el Imperio y la Federación, su consumo esta prohibido dentro de ella, aunque es posible obtenerla mediante importaciones ilegales o vías diplomáticas." (Carlos Alberto Gómez Villafuerte, Alfonso Gippini, 7 de febrero de 2000).

Pues por una de esas generosidades del destino (actuando a través de mi hija Emiliana y de mi yerno Juan Carlos, que encuentran en un asteroide una "nave repartidora" mal estacionada, cuyo conductor yace borracho ) llega a mis manos una botella de cerveza romulana.

¿Y qué descubro?

Que, definitivamente, sin nosotros los terrícolas, están jodidos todos los demás planetas y galaxias.

TNTT: TRES -NADA TRISTES- TERRÍCOLAS
G.Wilches-Chaux, Allan Lavell y Ben Wisner
(Reunión de LA RED con "La Nueva Generación")



domingo, abril 13, 2008

Para subir al cielo...

Foto: Aeropuerto de Arauca

No sobra ir pensando en formas más fáciles y seguras para subir al cielo...

viernes, abril 11, 2008

COMPULSIÓN CONSTRUCTORA EN CIUDAD DE PANAMÁ

Foto: Misael Murcia García

Si Cartagena se está metiendo cada día más en territorios que pertenecen al mar (lo cual la hace especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, e incluso a las dinámicas normales de la variabilidad climática), en la ciudad de Panamá se ha desatado, desde hace unos pocos años, una compulsión constructora sin antecedentes, sobre terrenos arrebatados al mar o que antes estuvieron cubiertos de manglares.

El perfil de la ciudad cambia de un mes para otro... como un diagrama de barras dinámicas, o como el registro de "altos" y "bajos" de un amplificador. Si uno pone suficiente atención, los edificios se oyen crecer.

Allí -aparentemente- la amenaza sísmica "es baja y difusa, pero también existe cierta sismicidad intraplaca que históricamente ha producido algunos eventos destructivos, como es el caso de los eventos del 2 de mayo de 1621 en la Bahía de Panamá, el 2 de octubre de 1913 al sur de Azuero y el 18 de julio de 1934 en el Golfo de Chiriquí." ¿Qué pasaría si en este momento se produjera uno de esos sismos en cercanías de esa ciudad? ¿Cómo reaccionarían los suelos fabricados a punta de rellenar el mar? LABORATORIO DE GEOFÍSICA E HIDROLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Los gallinazos (chulos, galembos, zopilotes, auras tiñosas) vuelan por entre los altísimos edificios en construcción. Seguramente ese ha sido siempre su 'espacio aéreo' y no se acostumbran todavía a verlo invadido por esos gigantes.

Los avisos que ofrecen estos inmuebles en revistas y en internet (como la valla que aparece en esta foto), muestran los edificios como torres aisladas, rodeadas de amplios espacios verdes... como estalagmitas surgiendo en medio de un enorme campo de golf. La realidad es otra. Entre una mole y otra escásamente queda espacio para circular.

Una ciudad intentando alcanzar "el sueño americano". Pero no sé en qué otra parte del mundo exista una compulsión constructora como la que se registra en Panamá. A lo mejor en Dubai. Dice Emiliana que así es Hong Kong. Interesante, porque ese es territorio de ciclones. Hay que averiguar cómo les va.

A MAN A PLAN A CANAL: PANAMA
Sea la oportunidad para homenajear al autor -desconocido para mí- de este prodigioso palíndromo.

martes, abril 01, 2008

CONTABILIDAD PLANETARIA

SALIDA DE UN CONCIERTO EN EL PARQUE 'SIMÓN BOLÍVAR' DE BOGOTÁ

¿Llegará el día en que este sea el panorama normal en cualquier calle de nuestras ciudades?

No sobra que, como integrantes de la especie urbana, de vez en cuando nos demos una pasada por este RELOJ que, en tiempo real, lleva algunas de las cuentas del planeta.

Habrá que estrechar las relaciones con vecinos y vecinas.

¿En el futuro cuál ira a ser el espacio vital disponible para cada ser urbano?

TRÁFICO DE LAS 7:00 PM EN BOGOTÁ

jueves, marzo 27, 2008

PROTECTOR DE PANTALLA (Screen Saver)

Económico, de fácil instalación, mínimo consumo de energía.
Alternativa para reciclar materiales que se desechen cuando este planeta se caliente demasiado.


Autora: Blanca Cecilia Castro B.

Mientras pasa la vida... mientras cambia el semáforo...

miércoles, marzo 26, 2008

Incendio en Fontibón (Bogotá)

FRONTERA DEL HUMO CON LAS NUBES

DESDE UNOS 12 KILÓMETROS DE DISTANCIA, ASÍ SE VEÍA LA COLUMNA DE HUMO.A la derecha del incendio está el aeropuerto Eldorado.

ESTE ENORME GORILA FUE FOTOGRAFIADO POR MISAEL MURCIA, A UNOS 500 METROS DEL INCENDIO

TAMBIÉN VOLABA POR AHÍ UN CÓNDOR DE OBREGÓN

Y COLOMBIA... PARA TERMINAR

domingo, marzo 23, 2008

domingo, marzo 09, 2008

AMARILLOS Y ROJOS EN BOGOTÁ

CALLE 82 EN NAVIDAD

MARCHA DEL 6 DE MARZO

MARCHAS QUE CONFLUYEN - AVENIDA 72

viernes, marzo 07, 2008

SEÑORA CON BOMBA

O "combomba", como diríamos en Popayám

jueves, febrero 14, 2008



La foto de arriba no es un montaje. El sol de abajo es resultado de la reflexión + refracción del sol sobre el vidrio de la ventana